La eyaculación precoz es un trastorno sexual que afecta a muchos hombres en todo el mundo. Se caracteriza por una falta de control sobre la eyaculación, lo que resulta en una eyaculación prematura y una insatisfacción sexual tanto para el hombre como para su pareja. Este problema puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y en las relaciones sexuales de una persona.
Si estás experimentando eyaculación precoz, es importante buscar ayuda médica para encontrar el tratamiento adecuado. Sin embargo, puede resultar confuso saber a qué médico acudir para abordar este problema. En este artículo, exploraremos las diferentes opciones de tratamiento y los profesionales de la salud a los que puedes acudir para recibir ayuda.
Tratamiento psicológico
Con un sexólogo y psicólogo
La eyaculación precoz puede tener causas tanto físicas como psicológicas. En muchos casos, los factores psicológicos, como la ansiedad, el estrés o los problemas de relación, pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de este trastorno. Por lo tanto, buscar tratamiento psicológico puede ser una opción efectiva para abordar la eyaculación precoz.
Un sexólogo o un psicólogo especializado en sexualidad puede ayudarte a identificar y abordar los factores psicológicos subyacentes que contribuyen a tu eyaculación precoz. Estos profesionales pueden utilizar diferentes enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual, para ayudarte a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo a tu problema.
Además, un sexólogo o psicólogo también puede trabajar contigo y tu pareja en terapia de pareja para mejorar la comunicación y la intimidad, lo que puede tener un impacto positivo en tu vida sexual y en tu capacidad para controlar la eyaculación.
Tratamiento médico
Para abordar las causas fisiológicas
Si la eyaculación precoz tiene causas físicas subyacentes, es posible que necesites buscar tratamiento médico para abordar estas causas. En este caso, puedes acudir a diferentes especialistas médicos, dependiendo de las causas específicas de tu eyaculación precoz.
Por ejemplo, si tu eyaculación precoz está relacionada con un desequilibrio hormonal, puedes acudir a un endocrinólogo para recibir tratamiento hormonal. Este especialista puede evaluar tus niveles de testosterona y recomendar terapia hormonal para equilibrar tus hormonas y mejorar tu control eyaculatorio.
Si tu eyaculación precoz está relacionada con problemas de próstata, puedes acudir a un urólogo para recibir tratamiento. Este especialista puede evaluar tu próstata y recomendar opciones de tratamiento, como medicamentos o cirugía, para abordar cualquier problema subyacente que pueda estar contribuyendo a tu eyaculación precoz.
En algunos casos, también puede ser útil consultar a un neurólogo para descartar cualquier problema neurológico que pueda estar afectando tu control eyaculatorio.
Terapia de pareja
Para mejorar la comunicación y la intimidad
La eyaculación precoz puede tener un impacto significativo en la relación de pareja. Puede causar frustración, insatisfacción sexual y dificultades de comunicación. Por lo tanto, buscar terapia de pareja puede ser una opción efectiva para abordar la eyaculación precoz.
Un terapeuta de pareja puede trabajar contigo y tu pareja para mejorar la comunicación, fortalecer la intimidad y encontrar formas de satisfacer las necesidades sexuales de ambos. Esta terapia puede ayudar a reducir la ansiedad y la presión relacionadas con el rendimiento sexual, lo que puede contribuir a una mejor capacidad de controlar la eyaculación.
Uso de técnicas de control
De la excitación y la eyaculación
Existen diferentes técnicas que puedes aprender para controlar la excitación y retrasar la eyaculación. Estas técnicas pueden ser útiles tanto si la eyaculación precoz tiene causas físicas como psicológicas.
Una técnica comúnmente utilizada es la técnica del «start-stop». Esta técnica implica detener la estimulación sexual justo antes de alcanzar el punto de no retorno, y luego reanudar cuando la excitación haya disminuido. Repetir este proceso varias veces durante el acto sexual puede ayudarte a prolongar el tiempo antes de la eyaculación.
Otra técnica es la técnica de la «compresión del pene». Esta técnica implica aplicar presión en la base del pene justo antes de alcanzar el punto de no retorno, lo que puede ayudar a retrasar la eyaculación.
Estas técnicas pueden requerir práctica y paciencia, pero pueden ser efectivas para mejorar el control eyaculatorio a largo plazo.
Medicamentos
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son un tipo de medicamento que se utiliza comúnmente para tratar la depresión y la ansiedad. Sin embargo, también se ha demostrado que estos medicamentos son efectivos para tratar la eyaculación precoz.
Los ISRS funcionan aumentando los niveles de serotonina en el cerebro, lo que puede ayudar a retrasar la eyaculación. Estos medicamentos generalmente se toman diariamente y pueden requerir varias semanas para alcanzar su máximo efecto.
Es importante tener en cuenta que los ISRS pueden tener efectos secundarios y no son adecuados para todos. Debes hablar con tu médico para determinar si los ISRS son una opción adecuada para ti.
Terapia sexual
Para aprender técnicas de retraso de la eyaculación
La terapia sexual puede ser una opción efectiva para aprender técnicas específicas de retraso de la eyaculación. Un terapeuta sexual puede trabajar contigo individualmente o en pareja para enseñarte técnicas y ejercicios que te ayuden a mejorar tu control eyaculatorio.
Estas técnicas pueden incluir ejercicios de respiración, ejercicios de relajación muscular y técnicas de visualización. También pueden incluir prácticas de masturbación controlada para ayudarte a aprender a reconocer las sensaciones previas a la eyaculación y a controlarlas.
La terapia sexual puede ser especialmente útil si la eyaculación precoz tiene causas psicológicas subyacentes, ya que puede ayudarte a abordar los factores emocionales y psicológicos que contribuyen a tu problema.
Ejercicios de fortalecimiento
Del músculo pubococcígeo
El músculo pubococcígeo (PC) es un músculo ubicado en la pelvis que juega un papel importante en el control eyaculatorio. Fortalecer este músculo puede ayudarte a mejorar tu capacidad para controlar la eyaculación.
Los ejercicios de fortalecimiento del músculo PC, también conocidos como ejercicios de Kegel, implican contraer y relajar repetidamente el músculo PC. Estos ejercicios se pueden realizar en cualquier momento y en cualquier lugar, y pueden ayudarte a fortalecer el músculo PC a lo largo del tiempo.
Para realizar los ejercicios de Kegel, simplemente contrae el músculo PC como si estuvieras tratando de detener el flujo de orina. Mantén la contracción durante unos segundos y luego relaja. Repite este proceso varias veces al día para fortalecer el músculo PC.
Terapia cognitivo-conductual
Para cambiar patrones de pensamiento y comportamiento
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque terapéutico que se utiliza comúnmente para tratar una variedad de problemas de salud mental, incluida la eyaculación precoz. La TCC se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a tu eyaculación precoz.
Un terapeuta cognitivo-conductual puede trabajar contigo para identificar los pensamientos negativos o ansiosos que pueden estar contribuyendo a tu eyaculación precoz. Luego, te ayudarán a reemplazar estos pensamientos con pensamientos más realistas y positivos.
Además, la TCC también puede ayudarte a identificar y cambiar los comportamientos que pueden estar contribuyendo a tu eyaculación precoz. Esto puede incluir aprender técnicas de control de la excitación y la eyaculación, así como abordar cualquier problema de relación o comunicación que pueda estar afectando tu vida sexual.
Uso de anestésicos tópicos
Para reducir la sensibilidad del pene
Los anestésicos tópicos son cremas o geles que se aplican directamente en el pene para reducir la sensibilidad y ayudar a retrasar la eyaculación. Estos productos contienen ingredientes como la lidocaína o la prilocaína, que adormecen temporalmente el pene y reducen la sensación.
Los anestésicos tópicos se aplican generalmente unos minutos antes del acto sexual y deben lavarse después de un tiempo para evitar la transferencia del producto a la pareja. Es importante seguir las instrucciones del producto y no utilizar más de la cantidad recomendada.
Si bien los anestésicos tópicos pueden ser efectivos para retrasar la eyaculación, es importante tener en cuenta que también pueden reducir la sensación y el placer durante el acto sexual. Por lo tanto, es importante encontrar un equilibrio entre el retraso de la eyaculación y la satisfacción sexual.
Terapia hormonal
Para equilibrar los niveles de testosterona
En algunos casos, la eyaculación precoz puede estar relacionada con un desequilibrio hormonal, como niveles bajos de testosterona. En este caso, puedes considerar la terapia hormonal como una opción de tratamiento.
La terapia hormonal implica recibir suplementos de testosterona para equilibrar tus niveles hormonales y mejorar tu control eyaculatorio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la terapia hormonal puede tener efectos secundarios y no es adecuada para todos. Debes hablar con tu médico para determinar si la terapia hormonal es una opción adecuada para ti.
Uso de preservativos
Gruesos o retardantes para disminuir la sensibilidad
El uso de preservativos puede ser una opción efectiva para reducir la sensibilidad del pene y ayudar a retrasar la eyaculación. Puedes optar por preservativos más gruesos o preservativos con retardantes para disminuir la sensibilidad y prolongar el tiempo antes de la eyaculación.
Es importante tener en cuenta que el uso de preservativos puede afectar la sensación y el placer durante el acto sexual. Por lo tanto, es importante encontrar un equilibrio entre la protección y la satisfacción sexual.
Terapia de relajación
Y técnicas de manejo del estrés
El estrés y la ansiedad pueden desempeñar un papel importante en la eyaculación precoz. Por lo tanto, buscar técnicas de relajación y aprender a manejar el estrés puede ser una opción efectiva para abordar este problema.
Existen diferentes técnicas de relajación que puedes probar, como la respiración profunda, la meditación o el yoga. Estas técnicas pueden ayudarte a reducir la ansiedad y el estrés, lo que puede tener un impacto positivo en tu capacidad para controlar la eyaculación.
Práctica de técnicas
De masturbación controlada
La masturbación controlada puede ser una forma efectiva de aprender a reconocer las sensaciones previas a la eyaculación y a controlarlas. Puedes practicar técnicas de masturbación controlada para aprender a retrasar la eyaculación y mejorar tu control eyaculatorio.
Para practicar la masturbación controlada, simplemente masturba hasta que estés a punto de eyacular y luego detente. Respira profundamente y relájate hasta que la excitación haya disminuido. Luego, puedes continuar masturbándote hasta que estés a punto de eyacular nuevamente y repetir el proceso varias veces.
La práctica regular de estas técnicas puede ayudarte a mejorar tu capacidad para controlar la eyaculación durante el acto sexual.
Terapia de desensibilización
Para reducir la ansiedad relacionada con el rendimiento sexual
La ansiedad relacionada con el rendimiento sexual puede contribuir a la eyaculación precoz. La terapia de desensibilización puede ser una opción efectiva para reducir esta ansiedad y mejorar tu capacidad para controlar la eyaculación.
La terapia de desensibilización implica exponerte gradualmente a situaciones que te causan ansiedad relacionada con el rendimiento sexual. Esto puede incluir actividades como la masturbación, el sexo oral o el sexo con penetración. A medida que te expones gradualmente a estas situaciones, puedes aprender a manejar la ansiedad y mejorar tu control eyaculatorio.
Uso de dispositivos de compresión
Del pene para retrasar la eyaculación
Existen dispositivos de compresión del pene disponibles en el mercado que pueden ayudarte a retrasar la eyaculación. Estos dispositivos generalmente se colocan en la base del pene y aplican presión para reducir el flujo sanguíneo y retrasar la eyaculación.
Es importante seguir las instrucciones del dispositivo y no utilizarlo durante períodos prolongados de tiempo, ya que puede afectar la circulación sanguínea y causar daño al pene.
Terapia de exposición
Para superar miedos y ansiedades relacionados con el sexo
Si tienes miedos o ansiedades relacionados con el sexo que contribuyen a tu eyaculación precoz, la terapia de exposición puede ser una opción efectiva para superar estos miedos y ansiedades.
La terapia de exposición implica exponerte gradualmente a situaciones que te causan miedo o ansiedad relacionados con el sexo. Esto puede incluir actividades como el sexo oral, el sexo con penetración o la masturbación en presencia de tu pareja. A medida que te expones gradualmente a estas situaciones, puedes aprender a manejar tus miedos y ansiedades y mejorar tu control eyaculatorio.
Uso de medicamentos
Como la dapoxetina, específicamente diseñados para tratar la eyaculación precoz
La dapoxetina es un medicamento específicamente diseñado para tratar la eyaculación precoz. Este medicamento pertenece a la clase de medicamentos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y funciona aumentando los niveles de serotonina en el cerebro.
La dapoxetina se toma generalmente de 1 a 3 horas antes del acto sexual y puede ayudar a retrasar la eyaculación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la dapoxetina puede tener efectos secundarios y no es adecuada para todos. Debes hablar con tu médico para determinar si la dapoxetina es una opción adecuada para ti.
Terapia de modificación de conducta
Para establecer patrones sexuales más saludables
La terapia de modificación de conducta puede ser una opción efectiva para establecer patrones sexuales más saludables y mejorar tu control eyaculatorio.
Esta terapia implica identificar y cambiar los comportamientos que pueden estar contribuyendo a tu eyaculación precoz. Puede incluir aprender técnicas de control de la excitación y la eyaculación, así como abordar cualquier problema de relación o comunicación que pueda estar afectando tu vida sexual.
Uso de técnicas de distracción
Durante el acto sexual
Las técnicas de distracción pueden ser útiles para retrasar la eyaculación durante el acto sexual. Estas técnicas implican distraer tu mente de la excitación sexual para prolongar el tiempo antes de la eyaculación.
Puedes probar diferentes técnicas de distracción, como contar hacia atrás desde un número alto, pensar en algo no relacionado con el sexo o enfocarte en la satisfacción de tu pareja. Estas técnicas pueden ayudarte a retrasar la eyaculación y mejorar tu control eyaculatorio.
Terapia de aceptación y compromiso
Para aprender a vivir con la eyaculación precoz sin que afecte negativamente la calidad de vida
La terapia de aceptación y compromiso puede ser una opción efectiva si estás lidiando con la eyaculación precoz y quieres aprender a vivir con ella sin que afecte negativamente tu calidad de vida.
Esta terapia implica aprender a aceptar tu eyaculación precoz como parte de ti y comprometerte a vivir una vida plena y satisfactoria a pesar de ella. Puede ayudarte a cambiar tu relación con tu eyaculación precoz y a encontrar formas de disfrutar del sexo y de las relaciones sexuales sin preocuparte por la eyaculación precoz.
Uso de dispositivos de vacío
Para mantener la erección después de la eyaculación
Los dispositivos de vacío son dispositivos que se utilizan para mantener la erección después de la eyaculación. Estos dispositivos funcionan creando un vacío alrededor del pene, lo que ayuda a mantener la sangre en el pene y a mantener la erección.
Si bien los dispositivos de vacío no tratan directamente la eyaculación precoz, pueden ser útiles si experimentas dificultades para mantener la erección después de la eyaculación. Puedes hablar con tu médico para obtener más información sobre cómo utilizar estos dispositivos de manera segura y efectiva.
Terapia de mindfulness
Para aumentar la conciencia y el control sobre las sensaciones sexuales
La terapia de mindfulness puede ser una opción efectiva para aumentar la conciencia y el control sobre las sensaciones sexuales y mejorar tu capacidad para controlar la eyaculación.
El mindfulness implica prestar atención plena y sin juicio a las sensaciones y experiencias presentes. Puedes practicar técnicas de mindfulness durante el acto sexual para aumentar tu conciencia de las sensaciones y aprender a controlarlas.
La terapia de mindfulness puede incluir técnicas de respiración, meditación y visualización que te ayuden a estar presente en el momento y a disfrutar plenamente de la experiencia sexual.
Uso de suplementos naturales
Como la hierba de San Juan o el ginseng para mejorar la función sexual
Algunos suplementos naturales, como la hierba de San Juan o el ginseng, se han utilizado tradicionalmente para mejorar la función sexual y tratar la eyaculación precoz.
Es importante tener en cuenta que la evidencia científica sobre la efectividad de estos suplementos es limitada y que pueden interactuar con otros medicamentos que estés tomando. Por lo tanto, es importante hablar con tu médico antes de comenzar a tomar cualquier suplemento natural.
Terapia de grupo
Para compartir experiencias y recibir apoyo de personas en situaciones similares
La terapia de grupo puede ser una opción efectiva si estás buscando apoyo y quieres compartir tus experiencias con otras personas que están pasando por situaciones similares.
Un grupo de terapia puede proporcionarte un espacio seguro para hablar sobre tus preocupaciones y recibir apoyo de personas que entienden lo que estás pasando. Puedes aprender de las experiencias de los demás y obtener consejos y estrategias para manejar tu eyaculación precoz.
Conclusión
La eyaculación precoz es un trastorno sexual común que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y en las relaciones sexuales de una persona. Afortunadamente, existen muchas opciones de tratamiento disponibles para abordar este problema.
Desde el tratamiento psicológico con un sexólogo o psicólogo, hasta el tratamiento médico para abordar las causas fisiológicas.
Es importante recordar que cada persona es única y que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Por lo tanto, es importante buscar ayuda médica y trabajar con un profesional de la salud para encontrar el tratamiento adecuado para ti.