Inicio > No Mas Eyaculacion Precoz > Como controlar una eyaculación precoz: técnicas y consejos

Como controlar una eyaculación precoz: técnicas y consejos

La eyaculación precoz es un problema sexual que afecta a muchos hombres en todo el mundo. Se caracteriza por la incapacidad de controlar la eyaculación durante el acto sexual, lo que puede llevar a una insatisfacción tanto para el hombre como para su pareja. Afortunadamente, existen técnicas y consejos que pueden ayudar a controlar la eyaculación precoz y mejorar la vida sexual.

Técnicas para controlar la eyaculación precoz

Terapia psicológica

Una de las técnicas más efectivas para controlar la eyaculación precoz es la terapia psicológica. Esta terapia se centra en identificar y abordar las causas subyacentes del problema, como la ansiedad, el estrés o los problemas emocionales. Un terapeuta especializado puede ayudar al hombre a comprender y manejar sus emociones, así como a desarrollar técnicas de control durante el acto sexual.

Uso de medicamentos como la Dapoxetina

La Dapoxetina es un medicamento que se ha demostrado eficaz en el tratamiento de la eyaculación precoz. Actúa aumentando los niveles de serotonina en el cerebro, lo que ayuda a retrasar la eyaculación. Sin embargo, es importante consultar a un médico antes de tomar cualquier medicamento, ya que puede tener efectos secundarios y contraindicaciones.

Uso de cremas anestésicas

Otra opción para controlar la eyaculación precoz es el uso de cremas anestésicas. Estas cremas se aplican en el pene antes del acto sexual y ayudan a reducir la sensibilidad, lo que puede retrasar la eyaculación. Sin embargo, es importante utilizarlas con precaución y seguir las instrucciones del fabricante para evitar efectos secundarios.

Practicar ejercicios de respiración y relajación

Los ejercicios de respiración y relajación pueden ser útiles para controlar la eyaculación precoz. Estos ejercicios ayudan a reducir la ansiedad y el estrés, lo que puede contribuir a la eyaculación precoz. Al practicar técnicas de respiración profunda y relajación muscular, el hombre puede aprender a controlar su excitación y retrasar la eyaculación.

Interrumpir la estimulación durante unos segundos

Otra técnica que puede ayudar a controlar la eyaculación precoz es interrumpir la estimulación durante unos segundos cuando se sienta que la eyaculación es inminente. Esto puede hacerse mediante la retirada del pene de la vagina o mediante la aplicación de presión en la base del pene. Estas pausas pueden ayudar a reducir la excitación y retrasar la eyaculación.

Cambiar de postura durante la relación sexual

Cambiar de postura durante la relación sexual puede ser una técnica efectiva para controlar la eyaculación precoz. Al cambiar de posición, se puede reducir la estimulación en el pene y retrasar la eyaculación. Además, experimentar con diferentes posturas puede ayudar a encontrar aquellas en las que se sienta menos estimulación y se pueda controlar mejor la eyaculación.

Presionar levemente la parte superior del pene

Otra técnica que puede ayudar a controlar la eyaculación precoz es presionar levemente la parte superior del pene justo antes de la eyaculación. Esta presión puede ayudar a reducir la excitación y retrasar la eyaculación. Sin embargo, es importante hacerlo con cuidado para evitar cualquier molestia o lesión.

Trabajar los músculos pubococcígeos con ejercicios Kegel

Los ejercicios Kegel son una técnica que puede ayudar a fortalecer los músculos pubococcígeos, que son los músculos responsables de controlar la eyaculación. Estos ejercicios consisten en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico de forma regular. Al fortalecer estos músculos, se puede mejorar el control sobre la eyaculación.

Consultar a un especialista en urología

Si las técnicas anteriores no son efectivas o si la eyaculación precoz es persistente y causa malestar, es recomendable consultar a un especialista en urología. Un médico especializado puede evaluar la situación y recomendar el tratamiento más adecuado para controlar la eyaculación precoz.

Consejos adicionales para controlar la eyaculación precoz

Normalizar el problema y compartir experiencias

Es importante entender que la eyaculación precoz es un problema común y que no hay que sentir vergüenza o culpa por ello. Compartir experiencias con la pareja o con otras personas que han pasado por lo mismo puede ayudar a normalizar el problema y reducir la ansiedad asociada.

Evitar el estrés y la depresión

El estrés y la depresión pueden contribuir a la eyaculación precoz. Por lo tanto, es importante encontrar formas de reducir el estrés y manejar la depresión, como practicar técnicas de relajación, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y buscar apoyo emocional cuando sea necesario.

Mantener relaciones sexuales frecuentes

Mantener relaciones sexuales frecuentes puede ayudar a controlar la eyaculación precoz. Al tener relaciones sexuales de forma regular, el cuerpo se acostumbra a la estimulación y se puede aprender a controlar mejor la eyaculación.

Adquirir experiencia sexual

La experiencia sexual puede ayudar a controlar la eyaculación precoz. A medida que se adquiere más experiencia, se puede aprender a reconocer las señales del cuerpo y a controlar mejor la excitación y la eyaculación.

Evitar la sobreexcitación sexual

La sobreexcitación sexual puede contribuir a la eyaculación precoz. Por lo tanto, es importante aprender a controlar la excitación y evitar llegar a un punto de no retorno demasiado rápido. Esto se puede lograr a través de técnicas de respiración y relajación, así como de la comunicación con la pareja.

Tratar problemas emocionales

Los problemas emocionales, como la ansiedad, la depresión o el estrés, pueden contribuir a la eyaculación precoz. Por lo tanto, es importante tratar estos problemas emocionales y buscar apoyo si es necesario. Esto puede incluir terapia individual o de pareja, así como el uso de técnicas de manejo del estrés.

Controlar el consumo de alcohol y drogas

El consumo excesivo de alcohol y drogas puede afectar negativamente la capacidad de controlar la eyaculación. Por lo tanto, es importante controlar el consumo de estas sustancias y evitar su abuso.

Tratar problemas hormonales

Algunos problemas hormonales pueden contribuir a la eyaculación precoz. Si se sospecha que hay un desequilibrio hormonal, es importante consultar a un médico para realizar una evaluación y recibir el tratamiento adecuado.

Evitar malos hábitos en la masturbación

Algunos hombres pueden desarrollar malos hábitos en la masturbación que pueden contribuir a la eyaculación precoz. Por ejemplo, masturbarse rápidamente o con una presión excesiva puede condicionar al cuerpo a eyacular rápidamente. Por lo tanto, es importante practicar la masturbación de forma consciente y controlada.

Mantener una buena salud física

Mantener una buena salud física puede ayudar a controlar la eyaculación precoz. Esto incluye llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.

Realizar un historial completo del paciente

Al consultar a un especialista en urología, es importante proporcionar un historial completo del paciente. Esto incluye información sobre los síntomas, la duración del problema, los factores desencadenantes y cualquier otro problema de salud que pueda estar relacionado.

Realizar una analítica para valorar los niveles hormonales

En algunos casos, puede ser necesario realizar una analítica para valorar los niveles hormonales. Esto puede ayudar a identificar cualquier desequilibrio hormonal que pueda estar contribuyendo a la eyaculación precoz.

Seguir el tratamiento recomendado por el especialista

Si se recomienda un tratamiento específico para controlar la eyaculación precoz, es importante seguirlo de manera consistente y según las indicaciones del especialista. Esto puede incluir el uso de medicamentos, la terapia psicológica o una combinación de ambos.

Ser paciente y perseverante en el proceso de curación

Controlar la eyaculación precoz puede llevar tiempo y esfuerzo. Es importante ser paciente y perseverante en el proceso de curación, y no desanimarse si los resultados no son inmediatos. Con el tiempo y la práctica, se puede lograr un mayor control sobre la eyaculación y mejorar la vida sexual.

Consejos Prácticos

Para controlar la eyaculación precoz, se recomienda:

  • Buscar apoyo emocional si es necesario.
  • Comunicarse abiertamente con la pareja sobre el problema.
  • Practicar técnicas de respiración y relajación.
  • Experimentar con diferentes posturas sexuales.
  • Evitar la sobreexcitación sexual.
  • Controlar el consumo de alcohol y drogas.
  • Buscar tratamiento médico si el problema persiste.
  • Ser paciente y perseverante en el proceso de curación.

Conclusión

La eyaculación precoz es un problema común que puede afectar la vida sexual de los hombres. Sin embargo, existen técnicas y consejos que pueden ayudar a controlar la eyaculación precoz y mejorar la satisfacción sexual. Desde terapia psicológica hasta el uso de medicamentos y la práctica de ejercicios, hay muchas opciones disponibles. Es importante ser paciente y perseverante en el proceso de curación, y buscar apoyo emocional si es necesario. Con el tiempo y la práctica, se puede lograr un mayor control sobre la eyaculación y disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio